Juegos y deportes alternativos: una nueva forma de entender la Educación Física

Los juegos y deportes alternativos introducen nuevos hábitos deportivos haciendo más énfasis en los aspectos recreativos de relación, cooperación y comunicación entre las personas que a los aspectos relacionados con la competición, propios de los deportes tradicionales.

Se trata de actividades altamente motivantes, que se acercan a los intereses de los alumnos por su novedad, lo llamativo de los materiales y lo fácil que resulta manejarlos. Este aspecto es muy interesante, pues mantiene a la persona que lo practica en constante movimiento, lo que incidirá en su disposición corporal hacia la actividad física.

Vale la pena destacar, además, el tipo de instalaciones necesarias para llevar a cabo alguno de los juegos. Uno de los objetivos es que para su práctica no se requieran instalaciones convencionales. De esta manera, se pueden llevar a cabo estas actividades sin la necesidad de un espacio tradicionalmente considerado deportivo, o utilizarlo pero de una manera diferente.

También es característico de los juegos de deportes alternativos que presenten una clara facilidad en el aprendizaje de reglas, dada la adaptabilidad, el ser multiculturales y transferibles hacia los deportes convencionales, entre otras.

En el caso del IES se han desarrollado estos juegos en algunas ocasiones, sin que hayan sido presentados a los alumnos como una práctica diferente.

Los juegos utilizados al momento han sido “Ringo sport”, “Ultimate” e “Indiaca” El primero consiste en utilizar un aro hecho con una manguera y una red de vóley que separa dos equipos. Su particularidad radica en que es un juego de no contacto, y que permite desarrollar otro tipo de motricidad al no emplear una pelota, como en un diseño convencional. “Ultimate” también es un juego de no contacto, lo que facilita la conformación de grupos con integrantes que tengan fuerzas diferentes. El objetivo es lograr anotar puntos en la zona de gol, a través de sucesivos pases del fresbee. Por último, “Indiaca” es un juego similar al vóley, pero se destaca por sustituir la tradicional pelota por otra más chica y liviana, que resulta más fácil de manipular.

Enseñar los juegos y deportes alternativos a nuestros alumnos nos permite brindar herramientas para que a través de ellos puedan trabajar la acentuación del espíritu colectivo, coeducación, igualdad de género, la integración, la superación de estereotipos, la igualdad de oportunidades, la atención a la diversidad, el éxito, la autoestima, el dinamismo, la riqueza motriz y la sencillez.

image_pdfimage_print