En el marco del proyecto “Aprendemos Visitando”, los alumnos de 5° C y D viajaron el pasado 25 de agosto a la Ciudad de Mendoza, en donde visitaron diversas organizaciones, tanto gubernamentales como privadas. El objetivo consiste en analizar las organizaciones desde su función, estructura y dinámica, comprendiendo de esta manera, su relevancia en el sistema social que integran.
El proyecto tiene como eje principal enfatizar sobre los procesos económicos, organizacionales y sus dimensiones administrativas, fortaleciendo las capacidades de los estudiantes para entenderlos, participar, intervenir y operar en ellos, fomentando la capacidad para observar, entrevistar, escuchar, documentar, relatar, recoger y sistematizar información, reconocer y comprender las diferencias, analizar , trabajar en equipos y elaborar informes.
Los alumnos visitaron diversas bodegas, tales como Vistandes, Don Arturo y Don Bosco, donde pudieron apreciar y comparar los distintos procesos productivos y su correspondiente comercialización.
Además entrevistaron a personal de la Secretaría de Turismo de Mendoza, quienes les brindaron información relacionada a las distintas actividades que realiza la provincia a fin de fomentar el mismo.
Asimismo, entrevistaron al Dr. Pinto, Director de Recursos Hídricos de la Fiscalía de Estado de Mendoza, en relación al conflicto entre las provincias de Mendoza y La Pampa por el río Atuel.
Entre las organizaciones que también visitaron se encuentran la Fábrica de Chocolate Artesanal Chocolezza y Pasrai Olivícola Boutique.
Así también realizaron un recorrido por el casco histórico de la Ciudad de Mendoza, por el Cerro de la Gloria. En este último se les brindó la tradicional Charla Sanmartiniana y realizaron la excursión de alta montaña, pudiendo apreciar el Monumento Natural “Puente del Inca” declarado Patrimonio de la Humanidad.
El proyecto también contempla un día de actividad recreativa en el “Complejo Termal de Cacheuta”, el cual permitió fomentar y entrelazar aún más la relación entre pares.
Entre las actividades dedicadas a la cultura y el arte, los estudiantes asistieron al show folklórico “Ahijuna”, donde pudieron apreciar un inolvidable recorrido por nuestro acervo cultural a través de la música, la danza y la poesía.