“Con los pelos de punta”: presentamos el proyecto de cortos de terror

En el marco de la asignatura Lengua y Literatura, se realiza desde el año 2014 el nuevo formato denominado “Con los pelos de punta”. El proyecto propone acercar dos manifestaciones artísticas: el discurso literario -más específicamente el género fantástico y de terror- y el cinematográfico. El objetivo es que, a través del abordaje de contenidos del cine y la literatura, los estudiantes realicen un corto audiovisual del género fantástico y/o de terror.
El nuevo formato está dirigido a todos/as los/as estudiantes de 3° año del IES y se encuentra coordinado por las profesoras Anabella Díaz, Melina Navarro Frutos, Gabriela Rodríguez y Pamela Ruíz.

A lo largo de este tiempo el proyecto ha tenido diferentes reformulaciones. Por ejemplo, en ediciones anteriores el formato era concurso con un cierre que incluía premiación y jurado externo, luego, se cambió a la modalidad de festival de cortos. En cuanto a los contenidos también se ampliaron, comenzando con el género de terror para sumar luego el género fantástico.
Dentro de la propuesta, el proceso se ha sistematizado en clases especiales sobre teoría literaria y lenguaje audiovisual y en cinco prácticos que de manera gradual acercan a los estudiantes al objetivo final: la realización de un corto de terror y/o fantástico.
El proceso tiene distintos momentos, uno de los iniciales es la generación de la idea original y su escritura a través de una storyline; luego realizan la escritura del microrrelato -el que a su vez cuenta con los momentos propios del proceso de escritura- continuando con la storyboard, en el que esbozan la historia en imágenes, y culminando con el guión audiovisual, el cual se transformará en la hoja de ruta para la posterior filmación, y edición del corto.
También, es importante recalcar que el nuevo formato potencia el desarrollo de todas las capacidades fundamentales, por ejemplo, la modalidad de trabajo es grupal por lo que en el interior de cada uno de los grupos se deben definir roles: guionista, director/a, actores y actrices, productores/ras, etc., por lo que el trabajo colaborativo es ineludible para cada una de las entrega; la capacidad de oralidad, lectura y escritura es transversal a todas las etapas, no obstante el momento de la lectura de textos del género de terror y fantástico y la escritura del microrrelato es cuando más está presente. En cuanto al abordaje de situaciones problemáticas es una cuestión a la que se enfrentan en distintos momentos, desde la escritura del texto -planificar, seleccionar, redactar y corregir el texto de acuerdo a un propósito concreto- hasta la búsqueda de la locación y/o definición de roles. Finalmente, el pensamiento crítico y creativo se manifiesta en los temas, estéticas e ideas concretadas en cada producción audiovisual.
De esta forma, el proyecto amplía los escenarios en los que los estudiantes pueden resignificar sus aprendizajes y su mirada del mundo. El que sigue es un video que intenta resumir el proceso del proyecto.

image_pdfimage_print