Con el objetivo de profundizar en distintas áreas de conocimiento, los alumnos de 5° de las orientaciones de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales viajaron a distintos destinos del Noroeste argentino. Además de conocer las particularidades de cada región, los alumnos pudieron entrevistarse con personalidades destacadas y asistir a charlas específicas de distintas áreas.
City tour por la ciudad de Salta Alumnos de 5° A en el Monumento a Güemes Alumnos de 5° B en el Cerro San Bernardo
El viaje educativo implicó un trabajo previo de indagación bibliográfica, elaboración de entrevistas y marco teórico de acuerdo a cinco ejes temáticos: “El Imperio Inca: cultura y rituales. Relatos híbridos desde las crónicas de indias”, “La realidad política, social, económica y salteña”, “El artista comprometido. El caso de Fortunato Ramos: entre la música y la literatura. Contrapunto con el artista comercial”, “Políticas sobre sexualidad en Salta: embarazo adolescente, ESI y conflictos en torno a la educación laica” y “Bosques nativos. Estudio comparativo Salta-Córdoba. Incidencias a partir de la Ley Nacional de Bosques”. Para cada tema se programaron distintas actividades, mientras que otras se realizaron para todos los alumnos.
Alumnos en la presentación de los Licenciados en Antropología Silvia Soria, Fernando López y Claudia Burito en el Museo de Antropología
.
En la ciudad de Salta, los alumnos conocieron sitios de interés cultural como el Cabildo Histórico, la Catedral y el Museo de Alta Montaña. Los alumnos interesados en el eje sobre el Imperio Inca, tuvieron, además, un encuentro con los Licenciados en Antropología y docentes universitarios Silvia Soria, Fernando López y Claudia Burito. Los científicos compartieron con los alumnos sus trabajos de investigación arqueológica en la Quebrada del Toro y su participación en las investigaciones vinculadas a las momias del Llullaillaco.
Por su parte, los alumnos abocados a los ejes sobre la realidad política y sobre las políticas de sexualidad entrevistaron a referentes políticos de distintos signos partidarios. En el recinto de la Legislatura de Salta, pudieron entrevistar al senador Martín Felipe Arjona (Frente para la Victoria) y al senador Guillermo Durand Cornejo (Senadores de Salta).
Alumnos en la Legislatura de Salta Alumnos junto al Senador Provincial Martín Felipe Arjona Alumnos junto al Senador Provincial Guillermo Durand Cornejo
Mientras que en la sede del Partido Obrero, tuvieron la ocasión de entrevistar a Violeta Gil, candidata a Senadora Nacional y pre-candidata a gobernadora de la Provincia de Salta por el FIT. Además, en el caso particular de aquellos que profundizaron en temas de políticas de la sexualidad, los estudiantes conversaron con miembros de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, integrada por jóvenes de su misma edad.
Alumnos junto a la candidata a Senadora Nacional y pre-candidata a Gobernadora Violeta Gil Alumnos en la sede el Partido Obrero Alumnos entrevistando a estudiantes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios Alumnos entrevistando a estudiantes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios
En relación a la temática del artista comprometido, los estudiantes asistieron a una charla dictada por Raquel Espinosa y María Belén Alemán, escritoras, profesoras y especialistas en Literatura Regional. Además, parte de la investigación de los alumnos se basó en experiencias compartidas por ambos cursos, como la visita a la peña Balderrama, a la de Fortunato Ramos en la localidad de Humahuaca –visita que culminó con una entrevista− y una cena en la peña El Alto de la Lechuza en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Charla impartida por las escritoras y profesoras Raquel Espinosa y María Belén Alemán Alumnos en la Peña Balderrama Alumnos junto a Fortunato Ramos Alumnos en la peña El Alto de la Lechuza
Las actividades programadas para el eje temático de bosques nativos incluyeron una charla impartida por la Ing. Agustina Soto Castelo y la Lic. Analía Villagrán, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. En la universidad de Salta, los estudiantes asistieron al seminario del Dr. Lucas Seghezzo y recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas. Además, tuvieron la oportunidad de entrevistar a Gabriel Seghezzo, integrante de Fundapaz, una organización civil que trabaja con comunidades indígenas y familias campesinas por el desarrollo rural sustentable.
Alumnos en la charla de la Ing. Agustina Soto Castelo y la Lic. Analía Villagrán Seminario del Dr. Lucas Seghezzo Recorrido de los alumnos por la Facultad de Ciencias Exactas Charla de Gabriel Seghezzo de Fundapaz
También en la ciudad de Salta, los estudiantes disfrutaron de actividades como el ascenso al Cerro San Bernardo y la visita al Monumento a Güemes. En la provincia de Jujuy, pudieron disfrutar de la Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, a la vez que realizaron visitas al Pucará de Tilcara y a la Posta Hornillos. Por último, en su paso por San Miguel de Tucumán, los alumnos conocieron la Casa de Tucumán, y disfrutaron de una presentación audiovisual que reseñó los hechos que rodearon a la Declaración de la Independencia.
Alumnos en las calles de Humahuaca Pucará de Tilcara Recorrido por las construcciones de Pucará de Tilcara Alumnos en la Posta Hornillos
La experiencia de este viaje educativo fue muy enriquecedora para los alumnos, en tanto pudieron conocer otras realidades diferentes a las cotidianas y desarrollar otras metodologías de investigación basadas en la observación y la entrevista. La información recolectada será reflejada en la elaboración de un informe final por parte de los estudiantes, donde se dé cuenta de todas las instancias del proceso.