12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El día 16 de octubre se llevó a cabo en el IES el acto escolar con motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En dicha ocasión, el área de “Educación Tecnológica” a cargo de la profesora Antonella Vannini y los estudiantes de 6°B se unieron para proponer a la comunidad escolar una conmemoración acorde a los cambios de mirada tradicionales que aún hoy sostienen prácticas propias del Colonialismo.

Tradicionalmente, a la conmemoración de lo acontecido el 12 de octubre de 1492 se lo denominó “Día de la Raza”, pues representaba el momento en que Europa “descubrió” a América y con ello, llegaba también “la civilización”. Sin embargo, a partir de cumplirse 500 años de este hecho -en 1992- voces latinoamericanas hasta entonces desvalorizadas empezaron a cuestionar esta historia hegemónica junto a las de las sucesivas Conquista y Colonización; iniciándose el cambio cultural que, criticando la naturalización de las razas como forma de dividir la sociedad latinoamericana, empezó a pensar en celebrar -en cambio- la diversidad cultural que nutre nuestra identidad.
Es por ello que en Argentina desde el año 2010 se modificó la denominación de esta efeméride por la de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, reconociéndose el valor identitario que ésta tuvo y tiene en la historia de nuestro país y de Latinoamérica toda. Así, el sentido de esta fecha es ahora el convocar a la reflexión y al diálogo intercultural promoviendo la ampliación de los Derechos Humanos en el marco pluriétnico, por lo que es de suma importancia trabajar desde los ámbitos educativos para el reconocimiento de la historia y la realidad actual de los Pueblos Originarios, los Afro Descendientes y los Inmigrantes.
Este recorrido teórico fue trabajado por los alumnos de 6°B en el espacio curricular “Problemáticas Éticas y Políticas”, a cargo del profesor Sebastián Ruarte. Junto a las profesoras Vannini y Alejandrina Daza, se diseñó una breve representación teatral para ilustrar de forma clara el impacto de dicha mirada crítica. En particular, el objetivo fue realizar una conmemoración del 12 de octubre acorde a estos cambios, saliéndose de las miradas tradicionales que persisten y que aún sostienen en la actualidad prácticas propias del Colonialismo, comprendidas en lo que las teorías decoloniales llaman Colonialidad del Ser.
A continuación acercamos el video que se proyectó en el mencionado acto, que invita a resignificar lo que se dice cuando se habla de Indios, de Negros y de Inmigrantes, desnaturalizando los “sentidos comunes” que utilizan estos términos para el racismo, la xenofobia y la discriminación, problemáticas ya inaceptables en nuestra sociedad mestiza, diversa y pluricultural.

image_pdfimage_print