Profesoras del IES participaron del Encuentro Nacional de Deportes Alternativos

Durante los días 4, 5 y 6 de octubre se llevó el Encuentro Nacional de Deportes Alternativos 2019 en la localidad de Oncativo. En esta edición participaron Daniela Díaz, Valentina Favalessa y Pamela Sarbag, profesoras de Educación Física del IES.

El encuentro estaba dirigido al público en general, pero la mayor parte de los asistentes eran profesores y estudiantes del Profesorado en Educación Física. La experiencia resultó muy enriquecedora para las profesoras del IES, ya que les permitió conocer nuevos deportes alternativos, aprender nuevas estrategias para trabajar con alumnos y entablar un vínculo con profesores de otros países.

El Encuentro consistió en tres jornadas dedicadas por completo a explicar y practicar este tipo de deportes y juegos, aunque las profesoras se interesaron casi exclusivamente por los deportes. Esta capacitación fue muy instructiva respecto a uno de los pilares que definen a los Deportes alternativos: la inclusión. Cada práctica está pensada para respetar la igualdad de género, la igualdad de condiciones (considerando a chicos y jóvenes que posean alguna discapacidad física), para incluir alumnos de diferentes edades y destrezas físicas, lo que genera una mayor motivación. Por otra parte, las profesoras destacaron como muy valioso el uso de materiales no convencionales para estas prácticas. Cualquier objeto cotidiano puede servir para diseñar un juego, sin necesidad, siquiera, de contar con canchas delimitadas, pelotas, arcos, etc.

Los deportes y juegos Alternativos también promueven la muticulturalidad, ya que actualmente existen más de 260, que tienen su origen en distintas partes del mundo. Las profesoras reconocen, además, que se trata de un nuevo modo de entender la Educación Física que se está instalando cada vez más en las escuelas. Por eso, se espera que para el año que viene los alumnos del IES puedan participar de otra edición de este Encuentro.

image_pdfimage_print