El día viernes 18 de octubre los alumnos de 3° año participaron de la presentación de la Orientación en Economía y Administración. Los estudiantes que cursan el último año del Ciclo Básico pudieron conocer los espacios curriculares específicos y sus contenidos principales. La presentación estuvo a cargo de los profesores Pamela Felizia (docente a cargo de las asignaturas “Economía”, “Sistemas de Información Contable”, “Administración de la Producción y la Comercialización”, “Marco Jurídico de las Organizaciones” y “Formación para la Vida y el Trabajo”) y Claudio Martina (docente a cargo de las asignaturas “Derecho”, “Marco Jurídico de las Organizaciones” y “Formación para la Vida y el Trabajo”), y contó con la intervención de estudiantes de la Orientación.
Los profesores abrieron la presentación con un video sobre el concepto de Economía y una exposición de los espacios curriculares que los alumnos de esta Orientación recorren a lo largo del Ciclo Orientado. Además se precisaron contenidos principales, proyectos y viajes educativos.
Para ofrecer un punto de vista más cercano y desde un enfoque vivencial, los alumnos Jael Laffitte Parfeniuk, Ian Reale y Parizek Josefina de 4°año, Matías Juliá, Barbieri Florencia y Chendo Jimena de 5°año, e Ibo Prieto Moro de 6°año. Los estudiantes dedicaron unos minutos a contar sus recorridos en las asignaturas, su experiencia en proyectos como visitas y viajes educativos, e hicieron importantes aportes en relación a la forma del trabajo propia de un alumno de dicha Orientación.
Los alumnos de 3° año tuvieron oportunidad, también, de realizar preguntas a docentes y estudiantes, que fueron contestadas en colaboración con la Lic. Patricia Migliaro (en representación del Equipo de Orientación). En todo momento los expositores enfatizaron que la formación de todo estudiante secundario es integral, de modo que si un alumno cursa Economía y Administración, puede optar luego por carreras de estudio superior que no estén vinculadas con la Orientación. Los estudiantes, por su parte, precisaron la importancia de que los alumnos que estén por elegir su orientación realicen la elección en virtud de los propios intereses e inclinaciones académicas, y no de acuerdo a otros factores como la afinidad con un determinado grupo de compañeros.