De la mano de Gabriela Berioli conocemos el Laboratorio del IES, un lugar de descubrimientos

Existen diferentes espacios del IES mas allá de las aulas donde los profesores pueden dar sus clases y realizar actividades que pongan en funcionamiento otros tipos de capacidades. Uno de estos espacios es el Laboratorio, un lugar de investigación, trabajo y aprendizaje que habitualmente se considera reservado para temas muy precisos. Gabriela Berioli, Ayudante Técnico de Laboratorio, es quien se encarga de cuidar este espacio y trabajar para que sea un lugar cada vez más abierto.

Gabriela es, además de Ayudante, Ingeniera Agrónoma y docente a cargo de la asignatura “Biología”, lo que le permite tener un conocimiento técnico de las instalaciones y un abordaje pedagógico a la hora de trabajar con los alumnos. Contar con un laboratorio en un colegio es relevante desde diferentes puntos de vista, pero Gabriela destaca la posibilidad que ofrece de ampliar los tiempos y espacios del aula. Romper las barreras de las paredes del aula genera nuevas dinámicas, que le permiten a los estudiantes adquirir aprendizajes significativos desde un lugar diferente, donde lo teórico se corre para darle lugar a la dimensión más práctica.

Los prácticos de laboratorio permiten abrir una instancia de descubrimiento y experimentación en primera persona. El trabajo de los alumnos exige la aplicación del método científico, el aprendizaje por ensayo y error, como así también poner en juego el pensamiento crítico y creativo, y la resolución de situaciones problemáticas. Dejando de lado lo estrictamente académico, Gabriela destaca el valor del trabajo colaborativo, necesario para realizar cualquier tarea que incluya series de pasos y procedimientos.
El uso del laboratorio depende, en gran parte, de la planificación de los contenidos del docente. Desde 1° año los alumnos asisten a este espacio, en su mayor parte por asignaturas como Biología, Química y Física. En el caso del Ciclo Orientado, los estudiantes de todas las orientaciones pasan por la instancia de realizar prácticos de laboratorio, pero la Orientación de Ciencias Naturales es la que asiste con más frecuencia. En este sentido, es un objetivo desde el propio Laboratorio incentivar a los docentes de todas las asignaturas a utilizar las instalaciones y animarse a planificar sus clases con los recursos allí disponibles.

Pensando en el próximo año, Gabriela destaca como uno de los proyectos más relevantes la promoción de la alfabetización científica en alumnos de 1° a 6° año. El objetivo es que todos los estudiantes de manera gradual aprendan cómo se realiza un informe de laboratorio, incorporando saberes desde las asignaturas específicas del Área de Ciencias Naturales y de “Lengua y Literatura”. El rol del laboratorio sería, en este caso, exigir el cumplimento de los criterios del informe y trabajar en los ajustes necesarios.
Otra de las tareas de la Ayudante Técnico es procurar que estén todos los materiales para llevar a cabo los prácticos. En la mayoría de los casos solamente es necesario reponer materiales de uso cotidiano, pero a veces surge la necesidad de comprar un instrumental nuevo para modernizar las instalaciones y ofrecer más posibilidades de aprendizaje a los estudiantes. En este sentido, Gabriela destaca el gran apoyo del Consejo Directivo del IESS para equipar al Laboratorio de instrumentos de vanguardia.

image_pdfimage_print