Día Nacional de Lucha Contra el Grooming: este fue el trabajo del IES

Uno de los pilares que definen al IES es la construcción de ciudadanías ciudadanías críticas, participativas, responsables y comprometidas, que promuevan la igualdad, la solidaridad, la justicia y el respeto de los derechos propios y ajenos. Por esto mismo es que profesores y preceptores de diversos cursos les propusieron a los alumnos una serie de actividades para celebrar el 13 de noviembre el Día Nacional de Lucha Contra el Grooming.

El cambio de actividad tuvo varias instancias durante la jornada escolar. En el patio cubierto se proyectaron cortometrajes de la ONG Grooming Argentina, que explicaban qué se entiende por ciberdelito, su gravedad y la forma de prevenirlos. Esta actividad de apertura fue coordinada por las preceptores Carmen Cabral y Celina Sosa, y contó con la colaboración de la Jefa de Preceptores Mónica Merlo y de lo Preceptores de 1° y 3° año: Valentina Favalessa, Verónica Cemino, Silvia Glattli y Gustavo Chianni.

En una segunda instancia, alumnos de 3° año realizaron para toda la comunidad del IES una dramatización titulada “Hola Karlita_12”, que tenía por objetivo recrear una problemática habitual de grooming. Esta actividad contó con la colaboración de los preceptores de 3° año y de la profesora de Teatro Taty Luciano.

Mientras tanto, en el patio también podían observarse dibujos y trabajos de reflexión realizados por los alumnos, que invitaran a conocer y prevenir los casos de grooming.

La biblioteca del IES también fue utilizada para trabajar durante la jornada. Allí se llevó a cabo una muestra de los trabajos de alumnos de 3° año, realizados en el marco de la asignatura “Formación para la Vida y el Trabajo”. En este mismo lugar, la profesora María Amelia Herrero, a cargo de la asignatura “Ciudadanía y Participación” de 3° año, dio una charla titulada “El lado B de internet”, que contó con un espacio de debate para que los estudiantes reflexionaran sobre la problemática.

Por último, los alumnos de 5°D tuvieron a su cargo el dictado de una charla informativa para 1° año, bajo la coordinación de la profesora Andrea Arribas. Esta propuesta fue interesante por ser la ocasión de encuentro entre estudiantes de diferentes edades, que se encuentran expuestos a diferentes situaciones de riesgo, propias del uso que ellos mismos hacen a menudo de las redes sociales.

image_pdfimage_print