El 25 de noviembre se estableció como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, para concientizar y poner en práctica medidas que impulsen un cambio ante esta problemática social y cultural. Ese mismo día, los alumnos de 4° año del IES asistieron a una charla dictada por integrantes de la Casa de la Mujer de Villa Carlos Paz, titulada “Violencia en el noviazgo”. Esta actividad se enmarca en los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) que se abordan en la asignatura “Formación para la Vida y el Trabajo”, a cargo de los profesores Pamela Felizia y Claudio Martina.
La intervención estuvo a cargo de las psicólogas Carolina Oribe y Natalia Maghi, la abogada Soledad Grifone y la trabajadora social Maricel Ortega, todas integrantes del Equipo Técnico de la Casa de la Mujer. La charla tuvo como objetivo principal acercarle a los alumnos una problemática acorde a su edad, como es la violencia dentro del noviazgo, con recursos como proyección de video, un juego para cuestionar el impacto de las conductos individuales, para concluir con la elaboración de afiches que intenten concientizar sobre la problemática.
En una primera instancia, se le expuso a los alumnos el tema central del encuentro, y luego se proyectó un video como disparador de un debate general. Este video fue útil para ilustrar situaciones de violencia entre adolescentes, expresiones machistas, y para detectar el ciclo de violencia que caracteriza este tipo de vínculos. Varios alumnos expusieron sus pareceres y discutieron entre ellos distintas perspectivas bajo la moderación de las especialistas. Luego del video, la profesora de Educación Física Valentina Favalessa llevó a cabo un juego llamado “Impulso eléctrico”. Éste consistió en dividir a los asistentes en dos grandes grupos y pedirles que se tomaran de las manos para transmitir a su compañero un apretón de manos. A continuación, se les solicitó que realizaran el mismo ejercicio a través de un beso y luego de un abrazo, en el menor tiempo posible. De esta manera, los estudiantes pudieron utilizar sus cuerpos para entender el impacto que lo individual tiene sobre lo colectivo.
Para cerrar la jornada, los estudiantes se dividieron en grupos para trabajar con una de las especialistas en la elaboración de afiches que, a través de una estrategia de spot publicitario, expongan las alertas de violencia que los jóvenes pueden encontrar en un noviazgo.