Habitar la máscara: alumnos de 6° año guionaron y protagonizaron representaciones teatrales

Durante el mes de noviembre, los alumnos de 6° año estuvieron comprometidos en una actividad de cierre de la asignatura “Educación Artística – Teatro”. Bajo la guía de la profesora Taty Luciano, los estudiantes se dedicaron a un proceso de varias etapas, que comenzó con la fabricación de máscaras que luego serían utilizadas para representar un fragmento de alguna película o serie de su elección, encarnando la paradoja de Denis Diderot: “El comediante se expone a perder su rostro y a perder su alma”.

Esta actividad se fundamenta en la concepción del juego teatral como una oportunidad para aprender mediante experimentación. De esa manera, los estudiantes descubren que al crear algo nuevo y distinto les provoca satisfacción y transfieren sus intereses creativos a situaciones de ficción. Al mismo tiempo, es la ocasión para explorar sus capacidades y las de sus compañeros, para aprender a establecer relaciones sociales y a resolver situaciones problemáticas. Los elementos constitutivos del juego teatral se vinculan con un complejo entramado de contenidos a ser aprendidos, en un espacio de disfrute y valoración de las propias producciones y las de sus compañeros.
Los estudiantes conformaron grupos de trabajo, eligieron una película o serie, y luego trabajaron en el guión para adaptar una escena al formato teatral. Con esos puntos de partida, cada integrante del grupo comenzó a trabajar sobre la máscara  de su personaje, que podía ser utilizada al momento de la representación o como parte de la escenografía. Luego de varios ensayos, tuvieron lugar las exposiciones en el Anfiteatro.

.

“Los Simpsons”

.

“Casados con hijos”, “La casa de papel” y “El Chavo del 8”

.

“The Big Bang theory” y “Toc Toc”

image_pdfimage_print