Discurso de la Directora Viviana Postay como despedida a la Promoción 2019

Buenos días a todos[1]

Una vez más estamos aquí, juntos como escuela, reunidos los que protagonizamos este IES maravilloso, con la inmensa alegría de despedir una nueva promoción de egresados.
Hoy la escuela secundaria se encuentra cuestionada, vapuleada, culpabilizada de mala formación, de adoctrinamiento, con una identidad aún en conflicto entre aquel origen histórico destinado exclusivamente a los más favorecidos y las actuales demandas de inclusión, contención y obligatoriedad, enfrentando todo el tiempo conflictos que ahora también incluyen también la judicialización, porque parece que la escuela secundaria está cada vez más tironeada entre exigencias de mayor autoridad y ser objeto de cartas documentos, abogados y creciente judicialización cuando osamos corregir una conducta[2]. Así y todo seguimos trabajando, estudiando, produciendo, avanzando.

Esta escuela, el IES, es una escuela particular, donde los dueños somos los propios docentes, como ustedes bien saben somos una asociación civil sin fines de lucro, nos sostenemos nosotros mismos, con un profundo espíritu de discusión, de movimiento, de labor desde abajo.
Hoy podemos decir, con orgullo, que esta promoción que despedimos, la promoción 2019, se ha hecho cargo de esta integralidad, de esos valores que representan nuestra institución. Ha sido una promoción que ha sabido aprovechar como pocas todo lo que la escuela le ha ofrecido. Participaron en varias oportunidades en Feria de Ciencias. Gestionaron su propia inserción en el Modelo de Naciones Unidas. Destacaron en el Centro de Estudiantes, escribieron ensayos, cuentos, entrevistaron personajes destacados con una altura inédita para un adolescente. Participaron en deportes,  en actividades solidarias, se apasionaron con la historia reciente argentina discutiendo con los docentes y con esta directora.  Se involucraron con problemáticas de la comunidad, yendo más allá de las paredes de este edificio. Estos chicos que hoy egresan han sabido enorgullecernos con su participación, su compromiso, su mirada siempre crítica y atenta, y hay que reconocer que supieron representar al IES en muchas de estas instancias y dejarnos muy bien conceptualizados en ámbitos diversos de la sociedad local, regional y nacional.
Como Directora, debo decir que éste ha sido un año de muchos desafíos pues hemos emprendido cosas nuevas. Muchos de ustedes notaron cambios, este equipo maravilloso de personal que me ha tocado conducir le ha puesto el hombro y la pasión al desafío de pensar diferente algunas prácticas que teníamos enquistadas y que veníamos sosteniendo a fuerza de costumbre. Varios de estos cambios se desprendieron de una consulta que hicimos a los chicos que egresaron el año pasado, donde nos contaron sus vivencias en la universidad, en institutos superiores, en el mundo del trabajo. Nos narraron qué les pasaba, qué les sirvió del colegio y qué no les sirvió tanto. Es por esto que cuando ustedes, promoción 2019, ya se sientan lejos, cuando ya estén en otra, vamos a molestarlos con una encuesta (será la segunda vez en la historia del colegio que se realiza[3]), para ver qué les sirvió, si se puede mejorar o no, cómo podemos ser cada día mejores en esta profesión maravillosa que hemos elegido. Les pediremos que  respondan a esta encuesta con compromiso y responsabilidad, con ese mismo compromiso y responsabilidad que vienen demostrando hace seis años.

En esta promoción hay chicos y chicas que muchas veces tuvieron que afrontar muchos desafíos, hacerse grandes de golpe, por soledad, por fallecimientos cercanos, por maternidad, por trabajo, por enfermedad, por duras dificultades económicas. Como escuela, hemos hecho todo lo posible por acompañarlos y orientarlos en estos tránsitos complicados que les tocó vivir, y destacamos también que los mismos compañeros se hicieron cargo de este sostén a sus pares cuando más lo necesitaban.  Estamos frente a un grupo humano que ha sabido también compartir otras cosas, partidos de fútbol, asados, reuniones, abriéndose al intercambio integral con sus profesores y preceptores, jugando como nIños en la despedida que con tanto cariño les organizamos y que terminó con los tradicionales choripanes.

Queridos egresados, no debemos naturalizar esto que viven hoy, evitemos la anestesia por acostumbramiento. Hoy reciben su primer título. Vieron que ahora se usa la palabra “egreso” para todo, parece que uno hace un curso de mandalas de dos meses y ya nos sacamos fotos con el birrete de egresado. Chicos, éste es su primer egreso real. El primer título de sus vidas. El título secundario, la puerta de entrada a todo lo que vendrá después. Trece años de esfuerzos están por detrás de  este título.
Esto no es algo que le pasa a mucha gente, aún en estas épocas de masividad del aparato escolar terminar los estudios secundarios es algo que no le sucede a todo el mundo.  Pobreza, dificultades varias, desidia, falta de contracción al estudio, miles de causas hacen pensar en la necesidad de valorar este primer título que hoy reciben, el primer título de sus vidas. Aun hoy una escuela de nuestra ciudad, acá cerca nomás, no tiene demasiada claridad sobre dónde seguirá sus estudios secundarios, y ha tenido que ser tomada por la comunidad educativa para pedir soluciones a los funcionarios responsables, aún hoy estudiantes y docentes de una escuela tan cercana viven la incertidumbre[4].

Por todo esto hoy es una fiesta. La fiesta de ustedes, la fiesta de su primer título, la fiesta del título secundario.  El mensaje que hoy les quiero dejar como Directora es el siguiente: Perseveren. Sean constantes. No abandonen. Nada valioso se consigue demasiado fácilmente. Esfuércense.  Y no importa lo pequeño que parezca el comienzo. Permítanse empezar una y otra vez, no se desanimen, pidan ayuda: son seres humanos hermosos y siempre habrá alguien dispuesto a darles una mano.
Gracias a ustedes, queridas familias, que año tras año siguen eligiendo el IES y confiando en nosotros. Buena vida a ustedes, egresados queridos, y ojalá se lleven en sus corazones enseñanzas  y vivencias que los llenen de recuerdos felices y aprendizajes enriquecedores. Y como les digo siempre, ojalá que a alguno de los que están acá les pique el bichito de la docencia y tenga ganas de volver a esta casa para estar sentado ahí, del otro lado, emocionándose en este momento tal como lo hacemos todos nosotros. Un beso enorme. MUCHAS GRACIAS.


[1] Estas palabras se pronunciaron en el Acto Académico de Colación el 11/12/2019. Se ha elegido mantener el formato original coloquial para preservar la frescura del momento.

[2]Estos rasgos han sido desarrollados con mucha precisión en Modo IES  por María Laura Muiño.

[3]Referimos al Proyecto Alumno Espejo, por medio del cual cada alumno de quinto comienza a “seguir” a un estudiante de sexto en lo que refiere a sus elecciones de vida (trabajo, estudio, relocalizaciones, etc.), y continúa este seguimiento durante todo el primer año de la vida fuera del IES. El proyecto involucra varias instancias y una consulta final en formato encuesta de carácter masivo.  Está comandado por la cátedra de Formación para la Vida y el Trabajo, cuenta con el apoyo de preceptores y gabinete psicopedagógico y a partir de 2020 involucrará la sistematización de información por parte del equipo de Matemática.

[4]Referimos a las dificultades edilicias afrontadas por la escuela Carande Carro, y a los reclamos que de ella derivaron en el último trimestre del Ciclo Lectivo.

image_pdfimage_print