El día 11 de diciembre tuvo lugar el Acto de Colación para despedir a los egresados de la Promoción 2019. La ceremonia estuvo cargada de momentos muy emotivos para todos los que forman parte del IES. Además de la entrega de diplomas a los flamantes egresados, el Acto contó con números artísticos, palabras de alumnas y docentes, y con el traspaso de banderas.

El evento se desarrolló con la presencia de autoridades, familiares, estudiantes y docentes. La apertura estuvo a cargo del Cuerpo de Bastoneras del IESS, quienes dieron el marco de ingreso a los egresados. Los estudiantes de la Promoción 2019 hicieron su aparición acompañados de sus preceptores: Germán Teiler y Carla Marionsini.
A continuación, ingresó la Bandera de Ceremonia con sus respectivos abanderados y escoltas. Por un lado hizo su ingreso la bandera portada por Giuliana Fassanelli junto a las escoltas Julieta Robledo y Bianca Arnaudo. Por otro lado, ingresó la bandera portada por Ibo Prietto Moro y las escoltas Marianela Madi Bernal y Rocío Lehder. El primer momento emotivo fue el izamiento de la bandera que acompaña día a día a docentes y alumnos en el patio cubierto de la institución, pero que esta vez sería una tarea llevada a cabo por personas especiales. Cada una de las divisiones eligió al mejor compañero del curso, aquél que siempre tendió una mano en los peores momentos, el que antepuso las necesidades de sus compañeros a las suyas. Las alumnas elegidas fueron Bianca Impieri (6° A), Marianela Madi Bernal (6°B), María Belén Baccega (6°C) y Celeste Nagel (6°D). Entre las cuatro, izaron por última vez nuestra insignia patria.
6°año A – Orientación Ciencias Naturales
Los asistentes al Acto tuvieron, además, el placer de entonar las estrofas del Himno Nacional con el acompañamiento del profesor Daniel Sosa al piano y Juliana Villalba al violonchelo.

Portar la Bandera Nacional es un orgullo que experimentan aquellos que han logrado superar objetivos aún más elevados que los propuestos, gracias a su perseverancia, esfuerzo y dedicación. Quienes supieron representar al IES durante 2019, delegaron en otros compañeros el honor de esa distinción para que sean los nuevos portadores durante el próximo ciclo lectivo. Los nuevos abanderados y escoltas no solo tienen los mejores promedios, sino que además se destacan por su espíritu colaborativo, por su sensibilidad social y empatía, por ser respetuosos con sus pares y docentes y por su sentido de pertenencia. Así fue como se presentaron a las dos nuevas portadoras de la bandera nacional Romina Gunther (5°D) y Valentina Velázquez Pescetti (5°D), y los escoltas Agostina Rosa (5°B), Jhonas Cuello (5°B), Nichdali Durán (5°B), Julio César Giménez Massini (5°D), Micol Mikitiuk (5°C) y Matías Juliá (5°D).
6° año B – Orientación Ciencias Sociales
Luego del traspaso de las banderas, se procedió a nombrar a la primera abanderada de la bandera de Córdoba, una iniciativa sugerida por la supervisión de zona, que busca reconocer los logros de los alumnos que han atravesado el Ciclo Básico. Quien portará la bandera de Córdoba durante el próximo ciclo lectivo posee el promedio más alto de 3° año y una conducta que se ajusta al Proyecto Educativo Institucional y a los Acuerdos Escolares de Convivencia. La alumna es Julia Platia, quien obtuvo un promedio de 9,50.

Otro de los momentos emotivos fueron las palabras de cuatro egresadas, quienes quisieron hablar en nombre de sus compañeros para despedirse del IES, de los profesores y directivos, y para cobrar dimensión de la nueva etapa que comienzan. Las alumnas Nicole Edelstein (6°B), Agostina Bollatti (6°D), Luisina Saltos (6°C) y Bianca Impieri (6°A) tomaron el micrófono y leyeron las palabras preparadas para la ocasión. Con el mismo propósito de despedir a sus alumnos, el profesor Cristian Pagés elaboró unas emotivas palabras, que fueron leídas por la preceptora y profesora Griselda Pastrana.
Luego se dio paso a las palabras de la Directora Viviana Postay, quien desde su perspectiva explicó la relevancia del paso que dieron los egresados, al tiempo que reconoció el trabajo conjunto realizado por el IES y las familias de la Promoción 2019.
6° año C – Orientación Economía y Administración
El primer número artístico estuvo a cargo del profesor Daniel Sosa y Juliana Villalba, quienes interpretaron en piano y violonchelo una suit de la película “Cinema Paradiso” de Ennio Morricone. Luego de la proyección de un video que repasó las actividades de los egresados en el IES, se procedió a la entrega de reconocimientos especiales a algunos estudiantes de la Promoción. De esa manera, fueron destacados quienes portaron la bandera durante el ciclo 2019; los alumnos con el mejor promedio de 6° año: Giuliana Fassanelli de 6°A (promedio 9,11), Julieta Robledo de 6°B (promedio 9,43), Ibo Prietto Moro de 6°C (promedio 9,01) y Ángeles Tello de 6°D (promedio 8,95); aquellos que tuvieron asistencia perfecta: Ángeles Tello y Leonel Agustín Quevedo Molina de 6°D; y las alumnas elegidas como mejores compañeras por sus pares. También se hizo entrega de certificaciones a todos los que participaron del Centro de Estudiantes ciclo lectivo 2019 (Comisión Directiva; Delegados titulares y suplentes). Dichas certificaciones fueron recibidas por Micaela Farías Biocca (Vicepresidenta del Centro de Estudiantes 2019) y Nichdali Durán (Secretaria General del Centro de Estudiantes 2019).
A continuación se dio paso al segundo número artístico. El estudio de danza “Cuerpo” deleitó a los presentes con una coreografía llamada “Ecdisis”, basada en la teoría del caos, el efecto mariposa, la mutación, los ciclos nacimiento, desarrollo y muerte, cuya idea y dirección pertenecen a Valentina Finlay Wilson.
Finalmente se dio paso al momento más esperado: la entrega de diplomas de culminación de estudios. Uno a uno, los estudiantes recibieron el certificado de la mano de docentes elegidos para esa oportunidad.
6°año D – Orientación Economía y Administración
El cierre fue el tercer número artístico del Acto, a cargo de la Muga del IESS. Los alumnos presentaron una coreografía nueva inspirada en el diablo de Carnaval. La presentación contó con una introducción que representa al Diablo de Carnaval como el hombre común, el empleado municipal, que limpia las calles, el maestro rural, el albañil, el jornalero, el estudiante. El Diablo es cualquier habitante de la zona que ansioso por divertirse se disfraza y contagia de alegría, uniendo diferencias y culturas. Así hizo su ingreso la Murga, que luego invitó a todos los presentes a sumarse a su típico baile.
