En el marco del Plan Nacional de Formación situada, todos los profesores y preceptores del IES llevaron a cabo una capacitación los días 18 y 19 de febrero. Siguiendo los lineamientos del equipo directivo, los docentes trabajaron en instancias conjuntas y por área para revisitar y modificar diversos documentos, teniendo como eje temático el debate de las emociones en la educación.
Los dos encuentros contaron con las exposiciones de la Directora Viviana Postay y la Vicedirectora Anabella Díaz, quienes desarrollaron el marco teórico trabajado por los docentes para romper con la tradicional dicotomía cognición-emoción. En concreto, se profundizaron en aquellas ideas y nociones tradicionales que parecen darle un lugar a la emoción en la enseñanza, para quitarles su carácter neutral, universal y objetivo. Este debate no debe, sin embargo, dejar de lado su carácter situado, sino atender al lugar que ocupa en las políticas públicas. Esto es, debe tenerse en cuenta que la discusión de las emociones va de la mano de las preocupaciones pedagógicas y de la enseñanza de capacidades fundamentales que hacen a la escuela secundaria.
En el primer encuentro, los docentes se dividieron por área para trabajar sobre aspectos específicos atendiendo a los contenidos curriculares, bajo las consignas propuestas por el equipo directivo. De esa manera, los docentes revisaron sus propias prácticas y discutieron sobre los emergentes propios del aula.
En el segundo encuentro, la tarea realizada por área se focalizó en la elaboración y revisión de distintos documentos necesarios para el año lectivo 2020. Estos documentos debían tener en cuenta el debate en torno a las emociones que se trabajó en el encuentro anterior. De esa manera, cada grupo de trabajo revisó acuerdos didácticos, rúbricas e instrumentos de evaluación, cuadernillo de orientación y de cada asignatura, al tiempo que se repensaron el proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional del IES para proponer sugerencias ante las nuevas necesidades pedagógicas.
Muchas de estas tareas requerían una dedicación que excedía a las horas previstas para los encuentros. Es por eso que muchos docentes continuaron con las reuniones presenciales o virtuales en los días que restaban al comienzo del Ciclo Lectivo 2020. Dichas reuniones se concentraron en las tareas a desarrollar durante el año, como la actualización de problemáticas a abordar y materiales para trabajar, la modificando de planificaciones y proyectos que se realizan cada año, y en el comiendo del diseño y planificación de los viajes educativos de 5° año.
Cada equipo de trabajo demostró su preocupación por tener en cuenta los debates abordados en la jornada anterior, y por atender a las problemáticas que los colegas socializaron en las instancias de debate grupal.