Violencia de género en la adolescencia: el conmovedor video de una alumna

A pocos días del inicio el ciclo lectivo 2020, la pandemia obligó a reformular las planificaciones de las asignaturas y la modalidad en la que se dictaban las clases. En el caso de “Formación para la Vida y el Trabajo” de 4°A, a cargo del Prof. Sebastián Ruarte, hubo una apuesta por apelar a recursos más novedosos y cercanos a la cotidianidad de los alumnos y alumnas. Uno de los ejes temáticos trabajados fue la violencia de género, un tema especialmente importante en el mes del Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, acercamos el trabajo de Emilia Torre Giomi.
Desde fines de 2018 y con una nueva gestión directiva, se modificó la forma de trabajar la Educación Sexual Integral (ESI) en nuestra escuela. En consonancia con la Ley Nacional n° 26.150 y los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral surgidos desde ella, dejó de abordarse en encuentros específicos durante el ciclo lectivo para desde entonces ser transversal a todos los espacios curriculares y continua en aquellos seleccionados para tal fin, siendo FVT el elegido para los 4tos años.
Por este motivo, el desafío era –además de mantener el funcionamiento del sistema escolar- el posibilitar a las y los estudiantes el ejercer su derecho a recibir una ESI de calidad, donde específicamente abordaría al patriarcado como un sistema socio cultural donde lo masculino se impone por sobre otras expresiones de género, causando indefectiblemente situaciones de violencia de género que siempre tiene terribles consecuencias psicológicas y físicas para las víctimas y, en definitiva, afectan la sociedad en su conjunto.
Por ese motivo, el énfasis en este espacio está puesto en analizar a este tipo de violencia en el marco de las relaciones afectivas durante la adolescencia, cuestionando al concepto amor mediante la indagación de los mitos del amor romántico. La propuesta fue abordar las teorías propuestas mediante la lectura de la bibliografía, debatirlas y realizar producciones digitales que pudieran informar y concientizar fundadamente sobre la problemática de la violencia de género.
Así, de entre las muchas excelentes producciones digitales que realizaron los y las estudiantes de 4°A durante el año 2020, hay un video que no solo posee una excelente realización técnica y estética, sino también una profundidad de la idea y la sentida actuación de su realizadora.
Acercamos, entonces, el trabajo de Emilia Torre Giomi.

image_pdfimage_print