Con frecuencia los docentes del área de Ciencias Sociales se encuentran ante el problema de encontrar bibliografía que aborde temas complejos de manera no muy extensa, sin apelar a manuales o a textos con un vocabulario específico demasiado “diluido”. Un recurso interesante y muy útil son las ediciones de conferencias de referentes en un tema, ya que el carácter conferencial aporta cierta liviandad en el discurso. En ese sentido, ¿Por qué obedecemos? de Jean-Luc Nancy resulta una muy buena herramienta para abordar el concepto de autoridad.
Nancy es un filósofo francés contemporáneo que hasta el día de hoy se desempeña como docente universitario. Si bien sus trabajos abordaron diferentes temáticas, en su mayoría se encargan se enfocan en temas propios de la filosofía política, como el concepto “comunidad” y la situación actual de la sociedad occidental.

Si bien sus obras presentan una complejidad notable, en ¿Por qué obedecemos? Nancy utiliza un método de exposición mucho más sencillo por tratarse de una conferencia. El detalle más interesante de este breve libro –que es la transcripción completa de la conferencia– es que se trata de una conferencia dictada para niños. El registro del orador es, por lo tanto, bastante sencillo e ilustrativo.
Para ejemplo vale la pena destacar dos aspectos. Por un lado, en el comienzo mismo de la conferencia se advierte el primer gesto filosófico del orador: el cuestionamiento de la propia práctica. Nancy pide a su audiencia que se levante, luego que se siente, y reflexiona sobre la obediencia de sus órdenes: “¿Por qué se levantaron?”. Los niños responden con algo de sorpresa: “Por respeto”. Así comienza una indagación sobre las razones de la obediencia y la necesidad del reconocimiento de una autoridad para que la orden tenga sentido y sea acatada: “Esto es un tanto limitado porque no puedo darles cualquier orden (…) Obedecer sin saber por qué, sin comprenderlo, sin integrarlo, sin que tenga sentido para el que obedece, ¿qué quiere decir?”. Los ejemplos utilizados por el filósofo responden en su mayoría a los dos ámbitos en los cuales los niños y adolescentes se enfrentan con las primeras figuras de autoridad: los padres y la escuela. Esto lo hace más rico para una apropiación en las aulas, posibilitando que el docente invite a sus alumnos a reflexionar sobre lo más próximo e inmediato.
Hacerse la rata demuestra en verdad que la escuela siempre impulso a desobedecer al menos un poco porque la desobediencia puede ser el camino del descubrimiento, de la invención antes que de la repetición de lo que ya está adquirido. Al mismo tiempo, de todos modos hay que repetir lo que ya está adquirido. Cuando desobedezco, en un momento determinado, es preciso que sea capaz de preguntarme lo que hago. Si no hago más que desobedecer, eso siempre da placer, pero, ¿Qué hago con ese placer?
Nancy (2016) “¿Por qué obedecemos?”. Ed. Capital Intelectual. Pág. 30
El segundo aspecto refiere a la estructura misma de la conferencia, que la edición respetó a rajatabla. La segunda parte del libro es una recopilación de preguntas que el auditorio de niños le formuló directamente a Nancy. Entre otras, hay preguntas como “Los niños, ¿tienen más derechos o deberes?”; “¿Estamos obligados a obedecer a los que son más grandes que nosotros?”; “¿Existen personas que no tengan ningún derecho o ningún deber?”. Estas preguntas resultan disparadores más que interesantes para plantear debates en el aula, y admiten ser trabajadas con distintos niveles de complejidad de acuerdo a la edad de los alumnos.

Si bien Nancy es un filósofo, esta conferencia presenta la virtud de admitir un enfoque desde áreas que estén por fuera de la filosofía. De esa manera, esta problematización de los conceptos de autoridad y obediencia puede ser abordada desde asignaturas como Ciudadanía y Participación, Ciudadanía y Política, Psicología, Sociología, Formación para la Vida y el Trabajo, Antropología y Filosofía.
Por último –aunque no menos importante– la estructura propia de una conferencia posibilita extraer fragmentos para ser analizados en conjunto con los alumnos, en el marco del tiempo de aula, sin la necesidad de apelar a lecturas extensas o con un acompañamiento demasiado minucioso del docente.
Ficha técnica:

Título: ¿Por qué obedecemos?
Autor: Jean-Luc Nancy
Editorial: Capital Intelectual
Año: 2016