Cine y filosofía: “Matrix” y la pregunta por la realidad

El mundo depende de nuestra percepción, de cada sociedad y cultura, no todos interpretamos de la misma forma el entorno que nos rodea. En la película “Matrix” podemos observar esto desde la filosofía que tiene como trasfondo, que nos deja muchas cosas para pensar sobre nuestra sociedad y sus problemas.

Todos somos seres fácilmente manipulables, tanto por los medios como por las redes sociales, y más en la generación informática en la que vivimos. En “Matrix” se presenta un mundo normal sin nada fuera de lo cotidiano. El protagonista Neo, que vive una doble vida como hacker, cansado, decide seguir la indicaciones de un hombre llamado Morfeo. Éste le dice que es el elegido, que salvará a la humanidad del control de la matrix y le da la oportunidad de ver la verdad de la realidad en la que vive. Neo acepta y es llevado al “mundo real”. Así descubre que el mundo fuera de la matrix se encuentra bajo el control de máquinas. Neo y el grupo de la rebelión deberán pasar por los agentes que intentarán detenerlos para evitar que destruyan este sistema.

Esta película está fuertemente ligada a la “Alegoría de la caverna” de Platón, la cual describe que en una caverna se encuentran varios individuos prisioneros desde que nacieron y se les muestra una serie de sombras en la pared, manipuladas por alguien detrás de un muro. Los prisioneros creen que esa es la realidad y que es todo lo que existe, que no hay más allá de eso. Así, se nos plantea: ¿Qué sucedería si uno de ellos es liberado? Primero, el prisionero debería asumir esa realidad totalmente desconocida, seguiría camino hasta llegar al exterior, quedando atónito por las maravillas del exterior. Luego, el hombre sería obligado a volver a liberar a sus compañeros, pero en el momento que les cuenta todas las maravillas que observó, estos comenzarían a burlarse de él y preferirían quedarse encerrados. Platón describe que sus compañeros serían capaces de hasta matarlo, considerándolo como alguien loco.

En “Matrix” sucede lo mismo: personas externas manipulan un mundo virtual, aprovechándose de los que viven en él, es decir, una hegemonía. Neo es liberado por Morfeo, y al principio le cuesta aceptar la verdadera realidad, pensando por un momento que sería mejor olvidarlo todo. Aquí se nota claramente la similitud con la Alegoría.

Esto no es tan diferente a la realidad que vivimos. Tiempo atrás, la gente era silenciada y hasta asesinada por su manera de pensar algo diferente. Sin ir tan lejos, en la actualidad, se nos impone una ideología desde que nacemos: las niñas deben jugar con muñecas y los niños con autos, se nos indica cómo debemos ser por la misma sociedad desde que somos pequeños hasta que morimos.


Ficha Técnica:
Título de la película: Matrix
Directoras y Guionistas: Wachowski, Lilly y Wachowski, Lana
Año: 1999
Lugar de Origen: Australia
Género: Ciencia Ficción/ Acción

image_pdfimage_print