Un pedacito de historia: el Campo de Deportes

El campo de deportes del IES tiene una gran historia, ya que su adquisición representó una gran conquista del IESS. Una vez terminado el edificio del colegio, se comenzó a dar clases de Educación Física en lo que hoy se conoce como la “canchita de básquet”, en el patio interno y muchas veces frente a la escuela en la calle. A medida que la escuela crecía, surgió la necesidad de tener un lugar más grande para poder albergar a cada estudiante y dictar las clases correspondientes, sobre todo para el IES, que tenía un número bastante importante de alumnos.

En un primer momento, el campo de deportes se instaló en el poli deportivo de Villa Carlos Paz, y luego –por medio de un comodato con la Municipalidad– se traslada a la Plaza del Centro Vecinal Sol y Lago, donde hoy se encuentra el Ipem n° 359 (Colegio Nacional). Transcurridas aproximadamente dos décadas, y una vez terminada y no renovada dicha concesión, empezó el arduo trabajo de directivos y profesores de buscar un lugar para el esparcimiento y dictado de las clases de Educación Física. En ese momento, dado que no se encontraba un lugar idóneo para la cantidad de alumnos, fue que se concesionan dos lugares diferentes.

Por un lado, el Club de Pesca alquilaba a la escuela un espacio donde se enseñaban juegos interiores y de salón (por ejemplo, básquet y handball), y se dictaban clases los días de lluvia. Por otro lado, la escuela utilizaba un especio en La Costanera de Villa Carlos Paz, donde anteriormente funcionó El Club Del Ovejero Alemán. Todo esto traía aparejado un sinfín de problemas, ya que no se poseían vestuarios, baños con fácil acceso, ni un lugar donde poder guardar los elementos de trabajo.

Villa Carlos Paz estaba transformando su costanera en lo que hoy se conoce como un hermoso paseo por el lago. Así fue como a medida que las obras avanzaban, las clases se trasladaron al Camping de Cazadores y Pescadores, que más tarde fue demolido. De allí se pasó a lo que hoy se conoce como el Campo de Deportes del IESS, aunque la entrada principal era por la calle Güemes (espacio que más tarde fue vendido al Poder Judicial de nuestra ciudad).

La adquisición del terreno donde se encuentra actualmente el Campo de Deportes fue un gran esfuerzo y una enorme audacia del Consejo Directivo. En ese entonces, el Presidente del Consejo Miguel Rossetti y el Vicepresidente Gustavo Suárez afrontaron un crédito a gran escala, saliendo como garante el Profesor Cesar Losada, que se desempeñaba como Tesorero. De esa forma, entre los años 2007 y 2008 se adquirió definitivamente el Campo de Deportes,  con un total de 6000 m2. En conmemoración a unos de los más jóvenes presidentes en más de dos períodos y como vice, es que hoy el Campo de Deportes lleva el nombre de Gustavo Suárez, quien lamentablemente no se encuentra entre nosotros.

En el terreno se fueron construyendo las instalaciones que se conocen hasta hoy: baños, una preceptoría donde también se guardan los elementos deportivos, y un playón de 26 metros de ancho por 40 metros de largo, donde se encuentra demarcada una cancha de handball y cuatro canchas de voley.

Previo a las restricciones impuestas por las pandemia, en el Campo de Deportes se desarrollaban múltiples actividades, lo que lo convertía en una extensión del edificio principal del IESS. La función principal es ofrecer un lugar adecuado para el dictado de clases de Educación Física, ya que por legislación deben realizarse a contra turno de cada escuela de Nivel Medio el IESS: el IES, la Escuela Nocturna y la Escuela Alfonsina Storni. En el caso del IES, estaba establecido que sus veinticuatro cursos tengan sus clases desde las 12.55 hs. hasta las 18 hs., lo que implicaba un flujo de aproximadamente entre 200 y 300 alumnos por día.

El staff del Campo de Deportes del IES está compuesto por siete profesores: Daniela Díaz, Pamela Sarbag, Dolores Sosa, Valentina Favalessa, Héctor Barrionuevo, Jorge Fernández y German Teiler; por los preceptores Antonella Bombardieri, Ariel Herrero y Adrián Oyola; y por el Coordinador de Cursos Miguel Romero, siendo éste el nexo fundamental entre el Campo de Deportes y la Dirección.

Además de las clases curriculares, el Campo también es apto para el funcionamiento de distintas escuadras como básquet, fútbol, y actividades a nivel provincial y nacional en las que competían escuelas de todo el así. Resulta, además, un lugar adecuado para desarrollar actividades relacionadas con vida en la naturaleza, competencias Intercolegiales, la fiesta de la primavera, y los festejos de la semana del estudiante, ocasión en la que se trabaja en conjunto con el Centro de Estudiantes.

image_pdfimage_print