28 de mayo Día Mundial de la Nutrición: una fecha para pensarnos

La Nutrición es un proceso mediante el cual ingerimos, transformamos, utilizamos, reservamos y eliminamos energía, nutrientes y desechos para mantener el equilibrio interno de nuestro cuerpo. Es esencial para crecer, desarrollarnos y vivir con salud todas las etapas de nuestra vida.

Los seres humanos obtenemos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita a través de otros seres vivos. En miles de años de evolución nuestra biología se mantuvo constante, lo que ha cambiado y evolucionado considerablemente es nuestra manera de obtener alimentos. La revolución industrial provocó grandes cambios económicos, sociales y tecnológicos, que también se hacen presentes en la industria alimenticia.

Sin dudas es un gran avance tener al alcance de nuestras manos alimentos frescos, que además podemos conservar en nuestros hogares por tiempos impensados para nuestros bisabuelos. Desarrollamos colores, sabores, texturas, que no siempre encontramos en la naturaleza y que impactan en nuestros sentidos generando necesidad de consumo aún cuando no sentimos sensación de hambre.

Sin dudas el “crujiente” de una papa frita de paquete es más tentador que el de una manzana fresca. Esto ha sido estudiado por la industria y tiene un gran impactos social, cultural y económico potenciado por las estrategias de marketing que te obligan a comprar el paquete colorido y, por qué no, con promesa de premio en su interior, en la línea de cajas de cualquier supermercado. Es así como en nuestra “evolución” naturalizamos alimentos que lejos de nutrirnos nos generan grandes impactos negativos para la Salud independientemente de nuestro peso.

El consumo excesivo de alimentos ultra procesados, deshidratados, edulcorados, con aditivos como colorantes, saborizantes o conservantes entre otros, transgénicos o con grasas modificadas para mejorar costos, comidas rápidas ricas en carbograsas, están al alcance de todos y forman parte del mayor consumo diario en la dieta de los argentinos.

Esto impacta en nuestra Salud y en el Medio Ambiente.

El 28 de mayo es el día Mundial de la Nutrición. El objetivo de este día es tomar consciencia de la importancia de una alimentación saludable y equilibrada.

Hoy se suma la situación de Pandemia por Covid19 y es importante que recuerdes que mientras los científicos preparan las vacunas y las distintas políticas y potencias mundiales definen como será su distribución, la naturaleza tiene todo lo que necesitamos para reforzar nuestras defensas.

Solo tenés que observar tu plato de comida a diario y ponerle color utilizando vegetales de la manera que más te guste. Podés incluir jugos de frutas o frutas frescas en tus desayunos y meriendas. Aprovecha la tecnología para congelar frutas en tu casa y licuarlas con leche o yogur para hacer riquísimas preparaciones en poco tiempo.

Probá pescados frescos, legumbres como lentejas, arvejas, garbanzos. Animate a los condimentos aromáticos para acompañar preparaciones que te parecen desabridas.

Los frutos secos como nueces, almendras o maní son una gran fuente de minerales y vitaminas.

Toma más agua y menos jugos artificiales.

Acostumbrate a comer despacio, masticar, saborear; así vas ayudar a tu cuerpo a procesar mejor lo que elijas para nutrirte.

Elegí moverte, divertirte y cuidarte todos los días.

La Nutrición es un proceso que nos involucra a todos, porque ocurre a diario dentro de nuestro cuerpo aun cuando no somos conscientes de ello.

Día de la nutrición, día para recordarnos.

image_pdfimage_print