Biblioteca “Prof. Rodolfo Mirgone”: espacio privilegiado de encuentro con los libros

Las bibliotecas escolares se constituyen en un espacio de aprendizaje, de reflexión, de generación de ideas y proyectos, área de trabajo, de estudio, de recreación y convivencia. Es de vital importancia para las escuelas, pues son el centro de información y conocimientos y el lugar de encuentro con los libros y de los lectores entre sí.

Desde sus primeros días, el IES consideró como fundamental el papel de una biblioteca en el complejo mundo de la cultura, el conocimiento y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tal es así que durante varios años desde su creación, su sede de funcionamiento estuvo dentro del espacio físico de la Biblioteca Popular José H. Porto y sus estudiantes eran los usuarios habituales de ese ámbito. Cuando el IES logra tener su propio edificio, allá por el año 1962, destina un espacio para la biblioteca escolar dotada de ejemplares donados por los mismos profesores y otras personas referentes de la cultura de la Villa. Ese espacio fue lo que actualmente es el aula de Tecnología o Aula Taller y en cual funcionó,  atendida por algunos de los preceptores, hasta que se construye la planta alta del edificio.

Al techar el hall de entrada de la Institución, se hizo imposible por la propia estructura edilicia que sobre el mismo se construyeran dos aulas, como era la idea original. Por lo tanto, se toma la decisión de destinar ese amplio espacio para el funcionamiento de la biblioteca que ya contaba con números ejemplares y colecciones, materiales didácticos (elementos de geometría, mapas, un retroproyector, etc.), estanterías, muebles de guardado y archivo, mesas y sillas para los lectores, estudiantes y profesores. 

Allí, en el espacio que ocupa actualmente en la planta alta, funcionó atendida por los preceptores hasta que el Ministerio de Educación, en el año 1996, otorga el reconocimiento y los aportes económicos al cargo de bibliotecario/a para el Instituto de Enseñanza Secundaria. Para ocupar ese cargo, el Prof. Mirgone y la Prof. Marta Moroni, convocan a la Sra. Marina Moreno, ex alumna del IES egresada en el año 1964 como Bachiller y con el título de bibliotecaria de la Facultad de Bibliotecología. La Sra. Moreno fue la primera bibliotecaria con título de la Universidad Nacional de Córdoba en desempeñar esa función y durante 18 años.

Marina Moreno

La Sra Moreno colaboró desinteresadamente con esta nota, prestándose amablemente a una entrevista en la que dio detalles de su labor como bibliotecaria del IES. Relató cómo reestructuró el sistema de archivo y préstamos de libros y elementos, cómo refuncionalizó el espacio de la biblioteca constituyéndolo en un lugar de encuentro para la lectura, el estudio, la búsqueda de información y la recreación. Organizó una ludoteca y un registro digital de libros. Para esto último, trajo a la institución la base de datos de un sistema informático denominado ISIS, que se usaba en la Biblioteca de Arquitectura y que permitió un registro más exhaustivo de los materiales impresos.

Al producirse la jubilación de la Sra. Moreno, ocupa este cargo el Prof. Hernán Uanini hasta el año 2015 y desde ese momento a la actualidad, la Prof. Andrea Massini.

Andrea Massini

En agosto del 2009 se impone el nombre de “Biblioteca Prof. Rodolfo Mirgone” en homenaje y merecido reconocimiento a quien fuera una de las personas que impulsara el crecimiento y forjara la grandeza de la Institución.

Para reconstruir esta historia fue necesario apelar a la memoria de muchas personas cercanas a la Institución que ofrecieron sus palabras y recuerdos llenos de cariño por el IES, siempre predispuestas a colaborar. Agradecemos especialmente los datos y expresiones aportados por las ex directoras Prof. Edit Ingaramo y Prof. Silvana Casalis.

Siempre vi a la biblioteca como ese lugar de encuentro, de los alumnos y de los profes que dictaban sus clases allí. De la biblioteca surgieron importantes proyectos y muchas veces se constituyó en un lugar de inclusión, de juego y, por qué no, a veces un “refugio” para algunos estudiantes. Siempre consideré importante que quien estuviera a cargo de la misma fuera un docente porque éste podía interpretar las necesidades curriculares y pedagógicas y de alguna manera, podía habilitarlo de otro modo. Una de las cosas que quiero destacar es la gente que trabajó allí, la gente que lo hizo amaba ese lugar y era muy celosa de su trabajo, al punto de defender enérgicamente ese espacio y a su población estudiantil

Prof. Casalis

La biblioteca escolar, en particular la del IES, es un ámbito accesible a todos que invita a acercarse, a explorar, a trabajar, a crear, a descubrir, a leer, y por supuesto a estudiar. Es un organismo vivo dentro de la escuela y atraviesa todas las áreas y ejes de acción, es una herramienta de todos.

image_pdfimage_print