Coordinadores de Área y Coordinador de Cursos: dos roles fundamentales para un curriculum integrado (Parte 2)

En el número anterior, se recuperaron los aportes de Viviana Postay y Miguel Romero, para pensar en las figuras de Coordinador de Área y Coordinador de Cursos. En una primera entrega se dejaron en claro los fundamentos institucionales de dichos cargos, de acuerdo a los objetivos curriculares del IES. En esta segunda entrega, acercamos los aportes que dan cuenta de la realidad específica de la escuela, teniendo en consideración las necesidades de docentes y alumnos para llevar adelante la enseñanza.

La figura de Coordinador de Cursos tiene funciones y objetivos bastante diferenciados, y representa en el caso del IES una mirada integral sobre la trayectoria de los estudiantes. Desde su conocimiento y experiencia, Romero explica en qué consiste el cargo que desempeña: “Es un nexo muy importante entre las Áreas y la Dirección. Actualmente atiende a una necesidad del IES que consiste en crear un vínculo entre el edificio principal y el Campo de Deportes. Había una desconexión muy grande entre el dictado de Educación Física y lo que pasa en el resto de la escuela, y eso creaba una heterogeneidad en el dictado de la asignatura. Educación Física es un área súper amplia y linda de investigar, y la idea fue coordinar para trabajarla de otra manera”. Al acceder a su cargo en 2018, Romero comenzó con un trabajo junto a los docentes para desarticular ciertos “vicios” que se traen de la escuela primaria. Un caso paradigmático fue la tradicional división por géneros: “El proyecto principal y que más me gustó del Campo de Deportes fue el dictado de la asignatura con aulas mixtas. A partir del 2017, Educación Física se dicta sin separar a los varones de las mujeres, y hasta el momento los resultados son excelentes”, manifiesta Romero. Pero en todas las innovaciones siempre existe un momento de ajustes que generan cierta dificultad: “Por supuesto que al comienzo hubo algunas resistencias, porque poner en funcionamiento este cargo implicó modificar ciertas prácticas que se daban hace mucho tiempo y estaban normalizadas”, puntualiza el Coordinador.

Sin embargo, las tareas de dicha coordinación exceden con mucho las propias de Educación Física. Al respecto, destaca Postay: “Miguel tiene un conocimiento de cada uno de los alumnos de la escuela que es impresionante, de manera que trabaja de forma unificada todo lo que sucede en el edificio escolar y en el Campo. Él tiene conocimiento de cómo se desempeña el alumno en todas las materias, sus problemáticas familiares, en su vínculo con el Equipo de Orientación. Es una mirada del curriculum absolutamente integral, donde él pone el foco en el Campo de Deportes pero en conjunto con las trayectorias escolares”. Esta relevancia resulta radical a la hora de pensar en problemáticas actuales de las escuelas, como son el bullying y los casos de acoso en la convivencia escolar: “Miguel cumple un rol central, ya que en Educación Física hacen crisis muchísimas problemáticas, porque aparece el cuerpo en primer plano. Entonces hay un trabajo asociado a la salud integral del adolescente, emocional y física, y en la manera en que se vincula con sus compañeros”. Trasladando esta situación al caso específico del IES, resulta evidente que hay instancias muy precisas en las que esto se vuelve complejo: “Hay que recordar que para ir al Campo de Deportes los chicos tienen una cierta libertad, y ahí pasan otras cosas. Eso periescolar asociado a la hora de Educación Física a veces queda escondido cuando se dicta clase en el edificio principal”, manifiesta Postay. En continuidad, Romero agrega: “Mi trabajo en su mayor parte no es tan visible por desarrollarse en otro tiempo y lugar. Mi trabajo no es solamente de 13 a 18, sino que empieza a las 7.30, porque hay una relación del Coordinador con los alumnos, los preceptores, los padres y la Dirección”.

No resulta menor la precisión que realiza Postay, en cuanto la importancia que tiene Educación Física como disciplina: “Educación Física tiene su propia Inspección, lo que demuestra la relevancia que le da el Estado. Es una Inspección separada de la otra Inspección que se encarga del resto de las asignaturas. En el caso del IES, el vínculo con la Inspección de Educación Física lo realiza Miguel”. Siguiendo con la perspectiva que el Estado tiene sobre las formas de coordinación, Postay aporta un dato más: “El Coordinador de Cursos es un cargo que crea el Estado y que está en todas las escuelas públicas, porque se entiende la necesidad de atender a la salud integral y a la trayectoria integrada del alumno”. Al respecto, Romero recuerda que su rol data de hace relativamente poco tiempo: “Es un cargo bastante nuevo. Cómo será de importante la figura que a la semana de que en el IES se creara el cargo, ya tenía reconocimiento pedagógico, algo que no es tan fácil”.

Durante la pandemia en 2020, el dictado de clases de manera virtual hizo que el rol de Coordinador de Cursos tuviera un grupo de problemáticas nuevas. En el caso de Educación Física, el cambio a la virtualidad fue bastante drástico. En palabras de Romero:

La primera necesidad que tuve que atender el año pasado fue el trabajo con los profesores de Educación Física. Justo habíamos empezado a trabajar con las aulas virtuales en la materia, así que fue un poco más fácil de implementar el dictado de clases virtual. Pero sigue siendo difícil porque la Educación Física es arte en movimiento, y el movimiento ha desaparecido.

En este punto, el malestar de los docentes de la asignatura es esperable: “Se genera cierta frustración en los profesores porque no pueden ejercer para lo que se han preparado”. Sin embargo, el diagnóstico de Romero es alentador: “Hasta el momento hemos trabajado muy bien. Ahora a partir de este año, Educación Física conforma un taller con Educación Artística, entonces estuve trabajando con los profesores de esa área para realizar un trabajo en conjunto”.

Tanto Postay como Romero enfatizan la necesidad de repensar continuamente el lugar que el Coordinador de Área y el Coordinador de Cursos tienen en el IES, para afianzar el proyecto que caracteriza a esta escuela en cuanto a su oferta educativa.

image_pdfimage_print