Alumnos del IES asistieron a un conversatorio sobre Nanociencia y Nanomateriales

En el marco de las asignaturas Ciencia, Tecnología y Ética y Biología del IES y bajo la organización de la Prof. Carina Colasanto y la Prof. Mónica Gigena, tuvo lugar el día miércoles 07 de Julio a las 7:30 hs, la realización de un “Conversatorio sobre Nanociencia y Nanomateriales” en formato virtual. La disertación estuvo a cargo de la Dra. María Laura Martínez, Docente Investigadora Adjunta de Conicet-NANOTEC Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología – Facultad Regional Córdoba (UTN).

La charla se desarrolló a través de la plataforma Meet y estuvo dirigida a alumnos y alumnas de 4° y 6° año de la Orientación Ciencias Naturales del IES. A la misma también asistieron diversos docentes del Área, de asignaturas tales como Metodología de la Investigación, Ambiente, Desarrollo y Sociedad, Ciencias de la Tierra, Biología, Química, Formación para la Vida y el Trabajo y Física.

Durante el conversatorio, que tuvo una duración de 90 minutos, la Dra. Martínez expuso la temática de una manera explicativa y práctica, con la finalidad de acercar a los estudiantes la información sobre Nanociencia y Nanomateriales, introduciéndolos de manera muy apropiada a este conocimiento tan novedoso para ellos. Explicó los fundamentos teóricos de la Nanociencia, los conceptos sobre Nanotecnología, sus alcances y áreas de acción en general. Abordó la explicación sobre Nanomateriales, cómo se obtienen, qué características tienen, cuáles son los métodos que se utilizan para su fabricación, y mediante ejemplos prácticos y cotidianos, abordó aspectos relevantes sobre sus aplicaciones y diversas utilidades.

Comentó, además, sobre las diversas líneas de investigación que se abordan en el Centro de Investigación NANOTEC, el alcance que tienen dichos conocimientos y los aportes que tienen a la sociedad en general, el desarrollo y la innovación constante en este campo de Investigación. Ejemplo de esto es la aplicación de nanopartículas y nanociencia en campos relacionados con la industria, la medicina, el cuidado del medio ambiente, en temáticas tales como la purificación de combustibles, la adsorción de hidrógeno para su utilización como combustible, la liberación de fármacos de manera controlada y la utilización de la biomasa como recurso para utilizar en la industria.

Esta experiencia resultó una excelente propuesta para los estudiantes del IES en el marco de la divulgación científica, ya que la divulgación de la ciencia pretende hacer accesible el conocimiento especializado, tratando de tender un puente entre el mundo y el ámbito de la ciencia, permitiendo así la integración del conocimiento científico a su cultura.

image_pdfimage_print