Cada vez conocemos más historias de estudiantes del IES que, sin decidir sus estudios, dedican gran parte de su tiempo a disciplinas de enorme exigencia física. Este vez conocemos a Lucas Monzón y sus logros en Remo Olímpico. A pocos días de haber participado de una competencia, Lucas comparte parte de su rutina y de la carrera que viene construyendo desde hace tres años.

Días atrás, Lucas viajó a la provincia de Santa Fe para participar del Campeonato Argentino de Remo, en el que salió 5° en la categoría Doble Junior, junto a su compañero Nicolás Díaz, y 7° en la categoría Single Junior. Pero desde hace varios meses, Lucas viene acumulando victorias. Este año logró el 1° puesto en la categoría Doble Par Junior y en la categoría Cuádruple Par Junior. También salió 2° en la carrera de Singles en Villa Carlos Paz y en una regata en la ciudad de Zárate.

Lucas disfrutaba de practicar remo en su tiempo libre, hasta que en 2018 se unió al equipo juvenil, y empezó a entrenar de manera más estricta: “Uno entrena para superarse a sí mismo, pero también está bueno para ir y competir, para ver a qué nivel está respecto a otros clubes”. Antes de dedicarse a remo, entre 2012 y 2018, Lucas hacía taekwondo, pero dejó por un motivo en particular: “No tenía un elemento social como tenía remo. Empecé remo por la gente que había y el deporte en sí”.
Su entrenamiento es de lunes a sábado, cuando sale de la escuela, y consiste en practicar remo durante una hora, y más tarde, cerca de la noche, ir al gimnasio por otra hora más. A pesar de la demanda de tiempo y energía física, Lucas logra llevar las exigencias de la escuela al día, reservándose la noche para estudiar y hacer tareas.

El próximo objetivo deportivo de Lucas es el Campeonato Argentino del año que viene, que tendrá lugar en marzo y que es un selectivo nacional para integrar la Selección Nacional de Remo.
Para Lucas el remo es un deporte muy lindo porque se practica al aire libre, y porque es el segundo deporte más completo de todos después de la natación, desde el punto de vista físico, pero sobre todo psicológico: “Porque tenés que tener mucha cabeza. Por ejemplo, las competencias que yo tengo son de dos mil metros, contra cinco contrincantes más. Y son carreras que duran entre siete y ocho minutos, son largas a alto ritmo porque es deporte de alto rendimiento, y donde tenés que estar firme de cabeza para poder completar la carrera y tener un buen resultado”.