Arte con cinta de papel: Francisco Catalán Nieva presenta a sus “bichos”

Uno de los aspectos más interesantes del arte es la posibilidad de innovar, de inventar sin reglas ni límites. Francisco Catalán Nieva, estudiante de 3° año C del IES, entendió esa premisa a la hora de crear a sus “bichos”, como él los llama. Cada vez que tiene un momento libre, Francisco se dedica a inventar figuras que pueden parecer animales pero que él prefiere que no se parezcan a nada. Presentamos en esta oportunidad, la inusual técnica para realizar esculturas con cinta de papel.

Francisco dedica gran parte de su tiempo libre a un arte que, hasta el momento, es casi inexplorado. Tan solo necesita un rollo de cinta de papel y algunas ideas para crear a sus “bichos”, que nacen en su imaginación. Desde los 8 años, Francisco siente un atractivo especial en construir figuras que con las características que a él le gustan, sin tratar de ser realista.

Este artista explica por qué eligió utilizar este tipo de cinta: “Me parece cómoda y fácil de moldear. Además quedan articulados. La técnica la aprendí yo solo. Comencé con una soga y después agarré una cinta y terminé con esto”. Sus “bichos” preferidos son los que tienen características animales, ya que afirma no conocer en profundidad la anatomía humana como para copiar figuras humanas. Francisco encuentra estimulación para crear especialmente a través de representaciones visuales: “Me inspiro en los monstruos clásicos de películas como La cosa de otro mundo y Titanes del Pacífico. En Titanes del Pacífico aparece un titán que tiene alas, ese fue donde comenzó todo. Vi la película y me gustó”, explica.

Con tantos años dedicado a esta técnica, Francisco puede detallar las etapas del proceso: “Primero me imagino y me hago una idea de cómo quiero hacerlo. Después comienzo con un cuerpo largo (depende del tamaño de lo que quiera hacer), todo hecho con cinta para ir formando el cuerpo. Además puedo usar otros materiales. Si es grande, uso servilletas para relleno. He llegado a hacer bichos bastante grandes. Hice uno de más de un metro de largo, con las alas extendidas y todo. Son complicados cuando son más grandes, son más complicados de manejar”.

Mientras Francisco explica su técnica, muestra la figura en la que está trabajando ahora: “En mi mente lo veo como un ave. Esto simula ser la cabeza de un pájaro, tiene cuatro brazos. Es un poco raro porque es el objetivo de este. El objetivo a cumplir era que no se entienda bien qué es”. Todas sus figuras son blancas, ya que la pintura las humedece y se desarma la cinta. Actualmente, Francisco está pensando en utilizar arcilla para que queden más sólidas.

Hasta el momento, Francisco no conoce a nadie más que utilice únicamente la cinta de papel como técnica para hacer esculturas, lo que lo convierte no solo en un pionero, sino también en un autodidacta. En algunas ocasiones, recibe consejos de su mamá que también es artista.

Con una técnica tan desarrollada, no caben dudas de Francisco podrá cultivar su talento y hacer crecer su repertorio de “bichos”.

image_pdfimage_print