Además de destacarse por su gran cuerpo estudiantil, el IES supo construir su identidad a través de los docentes que acompañan las trayectorias escolares de los estudiantes. La docencia es un proceso de formación continua, en tanto se enriquece con la tarea diaria frente a los alumnos. Es por ese motivo que la instancia de práctica docente que atraviesa todo estudiante de un profesorado resulta capital para su formación. El Instituto de Formación Docente del IESS tiene entre sus ofertas académicas el Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, cuyas estudiantes avanzadas se encuentran en la instancia de realizar la práctica docente. Por esa razón, un grupo de futuras docentes se encuentra actualmente realizando dicho trabajo en las aulas del IES. En esta oportunidad, presentamos las experiencias de las practicantes y de las tutoras que guían su aprendizaje.

Anabella Díaz – Tutora –
“En la carrera docente el momento de entrar al aula constituye una bisagra en el desarrollo profesional de quienes eligen la tarea de educar a nuestros niños, niñas, y adolescentes. En este camino de ingreso al “territorio”, la instancia de las prácticas y el rol del docente tutor resultan centrales en el acompañamiento por esta senda.
En mi caso, la experiencia como docente tutora implica no sólo la posibilidad de compartir la experiencia docente sino también, el hecho de revisar y reflexionar sobre la propia práctica a partir del diálogo y la posibilidad de revisar el hacer cotidiano.
El rol de docente tutor es un espacio de enriquecimiento mutuo que habilita la posibilidad de orientar sobre un amplio espectro que contempla no sólo el manejo de los contenidos específicos de la asignatura, sino también la dimensión didáctica y cuestiones asociadas al manejo de grupo, la disciplina, etc., estrechamente ligadas a la experiencia docente frente al aula”.

Gabriela Rodríguez – Tutora –
“Es sabido que la carrera docente nos enfrenta de forma cotidiana y permanente a diferentes desafíos, uno de ellos es, sin duda, ser docente tutora.
En este sentido, existe una doble tarea que se realiza de forma simultánea: en primer lugar, acompañar a los futuros/as profesores/a y, en segundo lugar, continuar y resguardar el proceso de enseñanza-aprendizaje del grupo-clase.
En relación al primer aspecto es fundamental que el vínculo entre tutor/a y alumno/a practicante sea fluido, cordial y respetuoso, es la condición de base que enriquecerá todo el proceso. Así, el intercambio permanente se traslada en recomendaciones de contenidos, bibliografía, didáctica y cuestiones pedagógicas en general que impactarán en la trayectoria de los/as estudiantes del IES y en la formación del futuro/a docente.
Este año, la alumna practicante es docente del nivel primario, por lo cual, la tarea también implica guiar en las particularidades de la escuela secundaria, cuestiones que con el compromiso demostrado se podrá abordar, sin inconvenientes, durante el recorrido.
De esta forma, el IES aloja y forma a los nuevos/as educadores/as y subraya una vez más su impronta institucional que lo ubica como pionero en la educación de la región”.

María Laura Dias – Practicante –
“Desde hace un mes, estoy realizando las prácticas de 4° año del Profesorado de Lengua y Literatura del IFD. Gratamente me ha tocado acompañar a un primer año junto a la profesora Gabriela Rodríguez quien evidencia gran experiencia en el área, permitiendo que nuestra formación sea más enriquecedora y valiosa. El IESS tiene una impronta muy importante para mí ya que forma parte de mi vida escolar. He transcurrido desde mi jardín de infantes hasta el secundario turno mañana, incluso el Profesorado para Nivel Primario. Siempre fue una escuela que me acogió, y luego de 11 años en las aulas vuelve a hacerlo desde un nuevo objeto de estudio y a pesar de haber sufrido un ACV hemorrágico me abrió las puertas sin dudarlo. Es así que volver a pisar las aulas y dar ya mi primera nueva experiencia con los alumnos es algo que agradezco con soltura a esta Institución y a la docente Gabriela”.

Melina Navarro Frutos – Tutora –
“Desde el año 2003 me desempeño como docente de Lengua y Literatura en el Instituto de Enseñanza Secundaria y hace más de diez años, soy tutora de los y las estudiantes del Profesorado de Lengua y Literatura de nuestro Instituto de Formación Docente, es decir que abro las puertas de mis aulas para que los futuros docentes puedan realizar observaciones directas de las clases y desempeñen el rol docente frente a un grupo clase real y no imaginario.
Como tutora intento compartir con los estudiantes del profesorado mis conocimientos profesionales, esto es, desde el diseño de una planificación de clases hasta cómo llenar el libro de temas del aula; pero fundamentalmente, mis experiencias como profesora de Lengua y Literatura en una escuela habitada por grupos heterogéneos de adolescentes donde todos tienen derecho a ser incluidos. En la figura de la actual estudiante que realiza sus prácticas en mis clases este año lectivo, quiero recordar también a otros estudiantes de años anteriores, y resaltar de ellos la buena predisposición para escuchar, dialogar y aceptar sugerencias; el compromiso, el deseo de progresar y la responsabilidad para llevar adelante sus prácticas”.

Zamira Busto – Practicante –
“Estoy cursando 4º año del Prof. de Lengua y Literatura en educación secundaria en el Instituto de Formación Docente del IESS. El día 3 de junio comencé mis prácticas de residencia en 2º año B, con la Prof. Melina Navarro Frutos como docente tutora. Mi práctica en la institución consta de tres partes, la primera es de observación, en un segundo momento la docente me designa un tema, para el cual hay que preparar una clase y en tercer lugar se me designa otro contenido para preparar una unidad temática y trabajarla con los estudiantes. En este momento me encuentro en la etapa tres que finalizará, aproximadamente, a finales de septiembre.
El año pasado tuve la posibilidad de realizar estas prácticas en un colegio del sector público de la ciudad, pero debido al contexto de pandemia solo se permitió realizar observaciones y por tal motivo este es el primer año que doy clases.
En cuanto a la relación con la docente tutora puedo decir que me siento muy acompañada, ella es muy predispuesta a ayudarme y enseñarme. Este acompañamiento es muy importante para quienes estamos comenzando esta profesión. Con el resto de los docentes y equipo directivo, la recepción también ha sido muy buena, ya que desde el primer día muchos de ellos me hacen saber que cualquier cosa que necesite no dude en preguntarles. Solo queda agradecerles a la señora directora por brindar el espacio para realizar estas prácticas y a la profesora Melina por su enseñanza y ayuda en esta última parte de mi carrera”.