“Segundas, pero con honor”, una crónica sobre un partido de vóley de alumnas de 2° año

En el marco del Proyecto escolar y Provincial “Leer y escribir el mundo en las escuelas cordobesas”, alumnos/as de 2° año A y C, a cargo de la profesora Pamela Ruiz junto a la colaboración de la Coordinadora del Área de Lengua y Literatura Profesora y Lic. Gabriela Rodríguez, realizaron escrituras colaborativas de Crónicas periodísticas. Como en la producción de estos textos, el camino debía ser escribir como si fueran periodistas, y la tarea era aún más compleja. Se tomaron decisiones que permitieran a los estudiantes variar temáticas y estilos. Se focalizó no solo en contenidos sino también en múltiples lecturas, entrevistas, estilos y en técnicas de escritura con diversos y variados recursos, siempre con la guía y acompañamiento de la profesora encargada y de sus propios compañeros.

Finalmente, presentamos una de las crónicas escrita por Selena Blanco, Ludmila Sosa y Florencia Tavella de 2° año C, en la que narran el desarrollo de un partido de vóley.

Segundas, pero con honor

Foto del equipo de Vóley del Poli Carlos Paz. A la derecha, de remera amarilla, el profesor Gabriel Herrera. En la primera fila, en segundo lugar, a la derecha, Florencia jugadora del equipo y entrevistada para la nota.

Las chicas de vóley de la categoría sub 14 quedaron segundas en el torneo “Super 4”, luego de trabajar con mucho “esfuerzo y dedicación en equipo”.

Un sábado helado de la mañana del 31 de octubre del año 2021, las chicas de la categoría sub 14 del Club P.C.P (Poli Carlos Paz) viajaron hacia Calera para jugar: “Capaz el partido más importante de su vida”, agregó Florencia, una de las diez integrantes del equipo y que además es estudiante del IES.

Días antes, la preparación había sido de 30 minutos de físico (calentamiento) y una hora de práctica a cargo del profesor, “Gabriel Herrera”, explicó otra de las jugadoras que decidió mantenerse en el anonimato.

El entrenamiento contó con dicha intensidad porque el equipo no quería perder ese partido, ya que anteriormente habían jugado contra el mismo grupo hacía meses y la derrota había sido frustrante para ellas. “Una vez en el lugar, los recuerdos les llegaron a las chicas”, pero ellas no se dejaron ganar. Con nervios, se dispusieron a esperar a que los otros equipos terminaran de jugar para poder enfrentarlas.

“El silencio se adueñó del lugar, pero nunca perdieron la fe”, explicaron las jóvenes. Iniciaron el juego, su hinchada gritaba desde las gradas. El primer set estuvo muy parejo, pero en un descuido se les fue de
las manos y quedaron 1-0 a favor del oponente. “El partido no terminó”: les decía el profesor; según contó Florencia, y eso, las animó a seguir.   

En el siguiente set, las muchachas entraron a “dejarlo todo en la cancha” y así fue como fueron ganando. Pero en un momento el equipo oponente, las estaba alcanzando en puntos; no obstante, resultaron vencedoras con 25-20.

El tercer set se vino abajo; perdían 2-1. Y el último set “fue sumamente difícil, lo dimos todo”, agregaron las muchachas.

Al finalizar el partido las chicas habían quedado en segundo lugar. Los padres sin pensarlo se levantaron a aplaudirlas, ya que había sido su mejor partido: “Llegamos más lejos de lo que esperábamos”, afirmaron las jugadoras con gran emoción.

image_pdfimage_print