La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina lleva el número 26.150, y establece el derecho de todos los estudiantes a recibir contenidos de educación sexual de manera integral en todas las escuelas del país, desde el Nivel Inicial hasta la formación técnica no universitaria. Esta ley da origen al Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
En el marco de este programa, la asignatura “Biología” 2° año a cargo de la Prof. Gabriela Berioli aborda contenidos referidos a la reproducción sexual, los caracteres sexuales, el sistema genital humano, la intersexualidad, el embarazo adolescente, los métodos anticonceptivos, la correcta colocaciòn del preservativo masculino y transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS o ETS).


A modo de síntesis de la unidad, se realizó una actividad en la que los estudiantes debían confeccionar folletos con consejos o recomendaciones para transmitir a otros jóvenes sobre la importancia del cuidado del propio cuerpo y el de los demás. Se tuvieron en cuenta todos los conocimientos obtenidos durante el dictado de las clases y se invitó a los estudiantes a aplicar su creatividad para hacer que esos folletos tuvieran algún mensaje con imágenes representativas y llamativas.





Esta actividad tuvo como objetivo reflejar los conocimientos adquiridos, colaborando en el desarrollo de la capacidad “pensamiento crítico y creativo”, a través de la utilización del lenguaje escrito y las imágenes.