Desnaturalizar lo cotidiano: los alumnos de 3° año asistieron a la presentación de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades

Hacia finales del Ciclo Lectivo, los estudiantes de 3° año se encuentran en la situación de elegir una orientación para cursar su Ciclo Orientado. Esta decisión acarrea, a menudo, incertidumbre y malestar por no conocer más en detalle la propuesta de cada área. En el mes de octubre, una de las exposiciones a las que asistieron los alumnos fue la del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, a cargo de la Coordinadora de dicha Área, Prof. Jimena Venturelli.

En dicha ocasión también estuvo presente el Prof. Daniel Moreno. La presentación comenzó con el análisis de una escena de la película “Matrix”, en la que el protagonista debe elegir entre tomar una pastilla que le permite seguir viendo en un mundo de engaños u otra que le permite conocer la verdad. Seguidamente, se propuso hacer un análisis de la canción “Es importante” de la banda Bersuit Vergarabat, en la que se menciona la importancia de equivocarse, perderse, desconfiar y tratar de pensar por fuera de lo impuesto.

En continuidad, se precisaron cuatro puntos centrales de esta Orientación, y las palabras claves que son afines a este área:

Entre las tareas que habitualmente se realizan en la Orientación, se mencionó el análisis crítico de películas, medios masivos de comunicación, documentación histórica y testimonios de época y del discurso político. A su vez, presentaron otras actividades propias de este área como la realización de etnografías de la vida cotidiana, la escritura de informes sobre análisis de la realidad política, social, económica y cultural, la organización de exposiciones orales y debates, participación con trabajos en esta revista Modo IES, y actividades de identificación y análisis de la desigualdad de género.

A modo de ejemplo, se recordaron algunas de las actividades que se llevaron a cabo este año y en los anteriores, como proyectos en la Feria de Ciencias, y viajes educativos con entrevistas a referentes de la vida política y comunitaria y con recorridos por sitios de interés patrimonial.

Un punto obligado fue la precisión de las asignaturas de cada año del Ciclo Orientado, remarcando la carga horaria de los espacios curriculares propios del área. En consonancia, se presentaron los nombres de los docentes que pertenecen al área, para que los alumnos tengan una primera aproximación, especialmente en aquellos casos en los que hayan sido sus profesores en años anteriores.

Para cerrar, la Prof. Venturelli y el Prof. Moreno respondieron las inquietudes de los estudiantes.

image_pdfimage_print