Seguridad alimentaria: estudiantes de 6° año A asistieron a una charla con el especialista Daniel Gilabert

El pasado mmiércoles 9 de noviembre se realizó un encuentro en el Anfiteatro del IESS con Daniel Gilabert, Técnico Superior en Industria Alimentaria, y los alumnos de 6° año Orientación Ciencias Naturales. El encuentro fue una actividad de cierre que tuvo como asignaturas en común “Ciencia, Tecnología y Ética” y “Metodología de la Investigación”. El objetivo de la charla impartida por el especialista fue que los estudiantes profundizaran sus conocimientos sobre el mantenimiento inocuo de los alimentos.

La actividad se realizó bajo la coordinación de la Coordinadora del Área de Ciencias Naturales Carina Colasanto, la Prof. Andrea Nanini y el Prof. Martín Giacchino. En su exposición, Gilabert presentó las distintas cuestiones cotidianas que se deben tener en cuenta en el mantenimiento de alimentos, como la limpieza, el constante saneamiento de manos, la separación de alimentos crudos y cocinados, la cocción completa de carnes, el mantenimiento a temperaturas seguras los alimentos para que las bacterias no proliferen, y la utilización de materias primas seguras y el agua.

También se presentaron los distintos parámetros a tener en cuenta, como los físicos, químicos y biológicos, entre los que se destacan algunos microorganismos como bacterias y virus que suelen estar presentes causando distintas patologías en el cuerpo humano. El fin de esta temática fue que los estudiantes obtuvieran conocimientos acerca de la seguridad alimentaria y las posibles ETAs (Enfermedades Transmitidas por Alimentos) que se pueden contraer por un manejo inadecuado de los mismos. La contaminación suele darse por simples descuidos como poner carne cruda y verduras sin lavar en una misma tabla o no cocinar bien la carne de una hamburguesa, entre otras prácticas incorrectas.

Una de las enfermedades que se nombró en la exposición fue el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), ocasionada por algunas cepas de la bacteria Escherichia coli. Por parte de los estudiantes, fue un encuentro muy provechoso, en tanto pudieron poner en práctica un tema abordado junto a sus docentes, que les exige utilizar el lenguaje técnico de un especialista en el tema. Para los docentes, se trató de una forma de trasladar los contenidos del aula a un espacio diferente, que les permite potenciar los aprendizajes y acercar a los alumnos a otras instancias de construcción de conocimiento.

image_pdfimage_print